Anamú

Anamú

Es una planta (Petiveria alliacea) utilizada en medicina popular para estimular el sistema inmunológico, aliviar la inflamación y el dolor, y tratar diversas enfermedades crónicas como la diabetes o ciertos tipos de cáncer. Posee compuestos con actividad antiinflamatoria, antioxidante, antiviral y anticancerígena.

Las hojas se usan como antiespasmódico, diurético, sedante, antirreumático y afecciones de la pie.

El anamú se utiliza tradicionalmente para aliviar dolores de cabeza y molestias leves, ya que algunos de sus compuestos pueden actuar sobre el sistema nervioso y reducir la percepción del dolor.

 

Desvanecedora

Desvanecedora u Hoja Santa

Es una planta nativa de América Central y del norte de Sudamérica, conocida botánicamente como Clidemia dentata o Tournefortia fuliginosa, que se cultiva por sus múltiples usos medicinales, como su acción sedante, antiinflamatoria y cicatrizante, y su valor culinario, que le da un aroma cítrico y mentolado a platos tradicionales mexicanos. 

Ortiga

Ortiga

La ortiga (Urtica dioica) es una planta herbácea perenne conocida por sus pelos urticantes que causan picazón, pero que tiene importantes usos medicinales, nutricionales y culinarios, ricos en vitaminas, minerales y con propiedades diuréticas y antiinflamatorias. Se utiliza para aliviar dolores articulares, tratar afecciones de la piel, y como suplemento nutricional en sopas y tés, una vez que se neutraliza su efecto irritante. 

Paico

Paico o Mastuerzo

Dysphania ambrosioides,  es muy utilizada para controlar parásitos intestinales y otras dolencias en el Cauca. 

Es una planta aromática y medicinal originaria de América, utilizada por sus propiedades como condimento culinario y antiparasitario, aunque su uso medicinal debe ser con precaución debido a la toxicidad del ascaridol en dosis altas. Se usa fresco o seco en infusiones,  y en la medicina tradicional para tratar problemas digestivos y eliminar parásitos intestinales. 

Manzanilla

Manzanilla

Tomada en infusiones, es una de las más populares en el uso contra afecciones internas y externas. Esta planta de utilización medicinal sirve tanto para tratar problemas digestivos, los nervios o el colesterol, irregularidades mestruales, picaduras de insectos,  como para el cuidado de la piel o de los ojos

El Llanten

El Llanten

El llantén es una planta con el nombre científico Plantago major que tiene propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes, antibacterianas y diuréticas, utilizadas tradicionalmente para tratar afecciones respiratorias como resfriados y bronquitis, problemas digestivos como la gastritis, e infecciones o heridas en la piel. Sus hojas y semillas se emplean en infusiones, compresas o jarabes para aprovechar sus beneficios medicinales. 

Níspero

Níspero

El níspero y sus hojas ofrecen múltiples beneficios: se consumen en la alimentación diaria y ayudan a fortalecer las defensas del organismo.

Los beneficios nutricionales del fruto del níspero están relacionados con las vitaminas C, B y A, que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico. Además, aporta nutrientes esenciales como el potasio, el magnesio y el calcio, indispensables para mantener el organismo en buen estado y funcionando de manera adecuada.

Hierba Suelda Consuelda

Hierba Suelda Consuelda

Planta medicinal de uso externo de propiedades maravillosas para casos de fracturas, fisuras, golpes, torceduras, la suelda consuelda alivia el dolor del cuerpo.

 

Planta anti inflamatoria que se utiliza en baños o cataplasmas del cocimiento de las hojas sobre las inflamaciones externos, luxaciones, neuralgias y esguinces. Esta planta también presenta propiedades para casos de almorranas, heridas, gota, varices.

Romero

Romero

El romero (Salvia rosmarinus) es un arbusto aromático, perenne y de hoja perenne, conocido por sus hojas en forma de aguja y su fragante aroma similar al pino. Originario de la región mediterránea, es una hierba muy apreciada en la cocina, la medicina y la jardinería.

Mataratón

Mataratón

El mataratón es conocido por su capacidad para tratar diversas afecciones de salud. Sus hojas, corteza y flores contienen compuestos bioactivos como flavonoides, taninos y alcaloides, que tienen propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias y analgésicas.

Entre los principales beneficios destacan su uso como tratamiento natural para la fiebre, infecciones de la piel, dolores musculares y trastornos digestivos. Estudios han demostrado que los extractos de mataratón poseen actividad antioxidante, lo que ayuda a combatir el estrés oxidativo y protege las células del cuerpo.

Eucalipto

Eucalipto

Las propiedades del eucalipto son antisépticas, antiinflamatorias, cicatrizantes, inmunoestimulantes, entre otras. El eucalipto sirve para tratar enfermedades respiratorias. Está contraindicado en embarazadas, niños, en personas alérgicas al aceite de árbol de té y personas con medicación hepática.

Muchos ungüentos y remedios para la gripe que se encuentran en el mercado contienen extracto de eucalipto por la gran cantidad de propiedades que tiene. Su uso se remonta a los aborígenes australianos, y hoy en día se han comprobado científicamente sus beneficios, tanto que se considera como uno de los mejores antisépticos naturales.

Información Legal y Aliados

Términos y Condiciones | Política de Privacidad | Derechos Reservados © 2025 Recetas Ancestrales del Pacífico [Espacio para Logos de Aliados: Instituciones, ONG’s, Patrocinadores